
La Organizacion Martin Fierro es una organizacion política de Argentina
integrada por los sectores mas pobres de los barrios que vienen luchando desde hace mas de 10 años por una patria mas justa, mas libre y mas soberana
"Sentir Quilmes" quiere reflejar el sentimiento de los nativos en esta bendita ciudad. Su gente, sus lugares, sus afectos mas preciados. Quienes hacemos éste periódico sabemos que hay muchos valores en nuestra ciudad que merecen ser tenidos en cuenta, por eso y a través de Sentir Quilmes queremos llegar al corazón de todos los vecinos. Cuando ésto suceda, el objetivo se habrá cumplido.
Vecinos de Solano y La Florida, personal del Hospital Materno Infantil que hoy lleva su nombre, amigos y familiares estuvieron presentes recordándolo con anécdotas que dejaron a las claras la grandeza de ser humano que fue y el excelente profesional.
Se pudo ver muy emocionado a su hijo, el Dr Adrian Oller, quien agradeció a los presentes por el gran recuerdo y afecto que aun hoy sienten por su padre.
“…El Dr. Eduardo Oller fue uno de esos médicos que realmente sentían la vocación por encima de la profesión aseguro el Concejal Roberto Gaudio, quien además añadió, Oller, no solo visitaba y atendía a sus pacientes, sino que además a aquellos que no podían comprar medicamentos se los dejaba, y mas aun, a los mas pobres les dejaba dinero junto a los medicamentos.
Lucho contra los obstáculos y pese a ellos cumplía su misión con alto sentido de vocación, solidaridad y desinterés. Para él, primero estaba la gente, después todo lo demás.
Así recordamos a Eduardo Oller, uno de los mayores ejemplos que tuvimos en nuestro distrito”, finalizó.
- NO A LA EXTENSIÓN DEL PLAN COLOMBIA EN AMERICA LATINA.
- FUERA LAS BASES YANKIS Y LA 4TA FLOTA DE TERRITORIO LATINOAMERICANO.
- NO A LA LEY ANTITERRORISTA.
- POR LA DERROTA DEL IMPERIALISMO Y SUS MANDADEROS EN PALESTINA, IRAK, AFGANISTÁN Y SIRIA.
- HAGÁMOSLE PAGAR LA CRISIS A LOS CAPITALISTAS.
De inició, se leyeron fragmentos del discurso de Fidel Castro del 15 de Octubre de 1967, en el cual el Gobierno Revolucionario de entonces admite que el Che ha caído en combate.
Tratando de saldar tantas discusiones de esterilidad absoluta, se señaló que la Resolución de aquel Consejo de Ministros que signa para siempre al 8 de Octubre como Día del Guerrillero Heroico, está fundada en esa elaboración minuciosa que es el discurso acordado por todos los cuadros de entonces, una pieza política y sentida, en la que el mismo Fidel Castro remarca que el Che cayó en combate y detalla las condiciones únicas en que el Che pudo ser capturado con vida: estar herido, que tenga rota su arma y “en fin, no tenga un medio para evitar caer prisionero privándose de la vida”.
Particularmente se abrió con esta profundización del asunto, dadas las cosas tal como están hoy en día, es decir, con desvaríos que van desde cambiar la fecha misma del Día del Guerrillero Heroico, por la fecha del cumpleaños o el día de su muerte (que sería al día siguiente, 9 de Octubre). Esta vanidad de las precisiones de supuestos guevaristas, es respondida por el mismo discurso que citamos en el Acto:“No es fundamental si murió en el combate o si gravemente herido en el combate es ultimado después. Eso no es lo fundamental en sí, sino el hecho cierto de que se produzcan heridas mortales o casi mortales que lo conducen en definita, de una forma o de otra, a la muerte” (Fidel Castro, discurso citado).
En esta reafirmación del Día del Guerrillero Heroico pusimos tanto empeño en este Acto como el que ponen en ignorarlo y sepultarlo quienes optan por otras fechas que, como se ve, son absolutamente insignificantes según aquel Gobierno Revolucionario de Cuba.
Del ejemplo del Che se harán cargo quienes no se embarren con la escolástica y la soberbia de cátedra, siempre lista para ocultar el valor de lo importante con la minucia del investigador burgués o pequeño burgués.
Hemos dado pues cumplimiento cabal a la Resolución del Consejo de Ministros.
El viernes 14 de octubre entre las 12 y 13 hs familiares y amigos Lidia Aguero y Michel Monje realizarán una marcha de repudio en las puertas del Sanatorio Bernal. La marcha se está organizando por Facebook y pide a todas las víctimas de la mala atención y posibles malas praxis, acompañar el acto de protestas de ese nosocomio privado, sobre el que pesan muchas quejas.
El nuevo obispo de Quilmes
Carlos José Tissera nació el 10 de setiembre de 1951 en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. A los 14 años ingresó al Seminario de Río Cuarto. Al concluir el ciclo "humanidades", pasó al Seminario Mayor “Nuestra Señora de Loreto”, de la ciudad de Córdoba, donde cursó Filosofía. Luego, completó su formación en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
El 7 de abril de 1978, en la ciudad de Río Cuarto fue ordenado sacerdote por el entonces obispo de Río Cuarto, monseñor Moisés Julio Blanchoud. Como presbítero fue nombrado vice párroco del santuario del Señor de la Buena Muerte, en la localidad de Reducción. En 1981 fue trasladado como párroco de Nuestra Señora de la Merced, en la localidad de Adelia María. En 1983 fue designado superior y director espiritual del Seminario Mayor “Jesús Buen Pastor”, cargo que desempeñó durante nueve años. Desde 1992 fue párroco de la catedral “Inmaculada Concepción”, de Río Cuarto. Al mismo tiempo, se desempeño como miembro del Consejo Presbiteral, miembro del Colegio de Consultores Diocesanos, y miembro del Equipo de Acompañamiento Sacerdotal, además de coordinador del Equipo de Formación Permanente de los presbíteros.
El 16 de noviembre de 2004 el Papa Juan Pablo II los designa Obispo de la Diócesis de San Francisco. Es así que el 6 de febrero 2005 —en la iglesia San Francisco Solano de la ciudad de Río Cuarto, y teniendo como lema episcopal «En tu Palabras echaré las redes»— es consagrado obispo por monseñor Ramón Artemio Staffolani, obispo de Río Cuarto, junto con monseñor Moisés Julio Blanchoud, arzobispo emérito de Salta, y monseñor Mario Aurelio Poli, obispo auxiliar de Buenos Aires, como co-consagrantes. Tres semanas después, el 27 de febrero, toma posesión de la Diócesis de San Francisco.